Autoridades y equipo

 

Dra. Liliana Mayer
Directora
✉️Liliana.Mayer@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora Adjunta del CONICET en educación, con estancias doctorales y postdoctorales en Alemania (DAAD). Autora y compiladora de numerosos artículos y libros sobre educación. Dirige el proyecto “Mapas y recorridos de la educación privada en Argentina” (CAEE, 2024-2026) y el Centro de Altos Estudios en Educación desde 2024. Profesora en la UBA, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Politécnica Salesiana y Maestría en Educación de MTA.

Publicaciones destacadas: 

Artículos en revistas:

Capítulos de libros:

Libros:

Investigadores directores de proyectos

 

Dra. Ariadna Guaglianone
✉️Ariadna.Guaglianone@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Doctora y Magister en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) y Licenciada en Sociología (UBA). Secretaria de Investigación en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) e investigadora del Centro de Altos Estudios en Educación (CAEE). Docente y directora de tesis en varias universidades y miembro de comités académicos internacionales. Sus investigaciones se centran en políticas públicas y aseguramiento de la calidad en educación superior, así como en la internacionalización universitaria.

Publicaciones destacadas:

 

Dr. Osvaldo Barsky
✉️Osvaldo.Barsky@UAI.edu.ar

Magíster en Ciencias Sociales (CLACSO-PUCE). Director de la Revista Debate Universitario (UAI) y profesor titular en el Doctorado UNRN–Austral–UAI. Investigador Principal del CONICET (jubilado), excoordinador en CONEAU y FOMEC, y exasesor del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. Consultor para organismos internacionales y nacionales. Autor de libros y artículos sobre el sistema universitario argentino y latinoamericano, posgrados, rankings, revistas científicas y evaluación universitaria.

 

Dra. Adriana L. Delgrosso
✉️Adriana.Delgrosso@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Fonoaudióloga (UNR, 1980), Licenciada en Fonoaudiología (1997) y Doctora en Fonoaudiología (UMSA, 2006). Profesora universitaria (UAI, 2011) con amplia trayectoria en asistencia clínica e investigación en patologías neurolingüísticas y neuropsicológicas. Desde 2007 investiga en educación y, desde 2018, dirige el equipo de investigación del CAEE-UAI sobre prácticas evaluativas en educación superior, aprendizaje autorregulado y metacognición. Directora y jurado de tesis en UNR, UAI y UMSA.

Publicaciones destacadas:

 

Dr. Hernán Gastón Bressi
✉️HernanGaston.Bressi@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Politólogo y Doctor en Política y Gestión de la Educación Superior. Par académico en acreditación universitaria en Colombia, evaluador de tesis, proyectos, libros y artículos, y participante en paneles y congresos nacionales e internacionales. Profesor adjunto en el Doctorado en Educación Superior (UAI/UAustral/UNRN) e investigador externo del CAEE con el proyecto Análisis comparativo de las políticas educativas de Educación Superior en Argentina (1943-1955). Sus líneas de investigación incluyen historia de la educación superior argentina y latinoamericana, catolicismo y peronismo, internacionalización y gobernanza universitaria.

Publicaciones destacadas:

 

Dra. Vanesa Veronica Miana
✉️Vanesa.miana@uai.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Doctora en Ciencias Médicas y Profesora (UAI). Investigadora UAI y Licenciada en Instrumentación Quirúrgica (Universidad Maimónides). Docente de grado y posgrado, y evaluadora de la Revista de Educación Superior y Ciencia (OEI) desde 2018. Su investigación se centra en educación médica, especialmente en educación continua y desarrollo profesional en salud.

Publicaciones destacadas:

Investigadores asociados a proyectos del CAEE

 

Lic. Patricia Dimangano
✉️Patricia.Dimangano@uai.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Maestranda en Investigación Educativa (UCC) Licenciada en Psicopedagogía (UBP) Profesora en Psicopedagogía (UBP) Profesora en Enseñanza Primaria. Directora de Carrera. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía (UAI).

Publicaciones destacadas:

  • • The self-evaluative essay as an instrument for self-regulation of learning. Part II (con A. Delgrosso). 4º Congreso Internacional ACINNET, Porto, Portugal, 2018.
  • • The self-evaluative performance essay as a predictor of academic performance. Part III (con A. Delgrosso). 4º Congreso Internacional ACINNET, Porto, Portugal, 2018.
  • • The evaluation of learning through a self-question of content (con A. Delgrosso). Revista Prociencias, 5(2), 2022.
  • • Development of the entrepreneurial profile of university students based on self-regulated learning strategies. Part I (con A. Delgrosso).
  • • Spelling and Reading Comprehension at the University (compilado con A. Delgrosso). Research and Psychopedagogy Notes. Teseo, 2018.

 

Dra. Rosa María Celeste De Marco
✉️RosaMariaCeleste.DeMarco@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Investigadora CONICET-UNQ. Profesora de Historia Social General (UNQ) e Historia General de la Educación (UAI). Docente de posgrado y extensión. Fue visiting scholar en España, Italia y Francia. Co-coordinadora de la Red de Estudios Rurales en Familias, Infancias y Juventudes (RER-FIJ).

Publicaciones destacadas:

  • • De Marco, C. (2021). “¿Qué es la niñez rural para la historia? Una revisión y propuesta desde Argentina.” Historia Caribe, 39, 189-223.
  • • De Marco, C. (2021). “De los surcos a los libros: campo, familia e infancia en manuales escolares (Argentina, 1940-1960).” Espacio, Tiempo y Educación, 8(1), 73-98.
  • • De Marco, C. (2020). “A, B, C… de campo: educación no formal y recreación para niñeces rurales (Buenos Aires, 1969-1980).” DESIDADES, UFRJ-NIPIAC.
  • • De Marco, C. (2020). “Infancia, comunidad y prensa en el interior de Buenos Aires (1950-1960).” HISTOReLo, 25, 1-30.
  • • De Marco, C. & Kunin, J. (2022). “Agricultura convencional, educación y poblaciones infantojuveniles: miradas de AACREA y Aapresid.” Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(1), e161.

 

Prof. Lorena María de Luján López
✉️lorenamariadelujan.lopez@alumnos.uai.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Profesora de Nivel Inicial y Primer Ciclo de E.G.B. (Inst. Sup. Prof. N°4008, Arroyo Seco, 2016). Cursa último año de Lic. y Prof. en Psicopedagogía (UAI Rosario). Desde 2024, profesora auxiliar en Técnicas de Investigación Educativa y Taller de Seminario (UAI) y alumna investigadora en el CAEE-UAI, bajo la dirección de Adriana Delgrosso. Su línea de investigación actual se centra en prácticas evaluativas en educación superior, autoevaluación, evaluación entre pares, autorregulación y metacognición. Interesada en el aprendizaje y los procesos educativos.

 

Lic. Mayra Daiana Cuadrado
✉️MayraDaiana.Cuadrado@UAI.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Licenciada en Psicopedagogía, Profesora Universitaria y Acompañante Terapéutica Escolar, con más de 8 años de experiencia en educación inclusiva y acompañamiento de trayectorias de aprendizaje diverso. Se dedica a la clínica psicopedagógica, centrada en evaluación diagnóstica y tratamiento de dificultades de aprendizaje. Desde 2024, coinvestigadora en el CAEE-UAI en prácticas evaluativas en educación superior y auxiliar docente en Seminario de Investigación I y II.

 

Lic. María Paula Biasotti
✉️mariapaula.biasotti@uai.edu.ar
🌐Perfil ORCID

Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ) con Beca ANPCyT desde 2021. Licenciada y Profesora en Sociología (UBA, 2016). Diploma Superior en Educación (CLACSO, 2020) y Especialista en Evaluación de Políticas Públicas (UNLa, 2024). Actualmente cursa Diploma Superior en Derecho a la Educación y Políticas Públicas (CLACSO, 2024).

Publicaciones destacadas:

  • • Biasotti, M. P. (2023). La Ley de Educación Nacional N°26.206: relevancia de los debates parlamentarios sobre educación rural. Revista Divulgatio, UNQ.
  • • Biasotti, M. P. (2024). La visibilización de la enseñanza rural: Ley N°26.206/2006. En A. Álvarez Sánchez et al. (Coords.), Entre lo urbano y rural (Fundación CICCUS).
  • • De Ponti, M. E., Basualdo, C., Biasotti, M. P., Pereyra, D., & Tezza, S. (2017). Inclusión y calidad en la planificación universitaria: problemas y desafíos (2010-2015). En La Universidad como objeto de investigación, UNL.

 

Lic. Maria de los Ángeles Porfidia
✉️MariaDeLosAngeles.Porfidia@UAI.edu.ar

Licenciada en Antropología con orientación arqueológica y Profesora Universitaria, con amplia experiencia en docencia secundaria y superior. Actualmente dicta Sociología Educacional Argentina y Latinoamericana y Antropología Cultural y Educacional en la UAI. Se desempeña en coordinación de talleres TED-Ed y ha trabajado como auxiliar forense e investigadora arqueológica en campos de batalla y exhumaciones históricas.

Publicaciones destacadas:

  • • Leoni, J.B.; Martínez, L.H.; Porfidia, M.A. (2013). Arqueología de la batalla de Cepeda, 1859 (Partido de Pergamino, Prov. de Buenos Aires): metodología, expectativas arqueológicas y primeros resultados. En E. Rodríguez Leirado y D. Schávelzon (eds.), Actas del V Congreso Nacional de Arqueología Histórica Argentina, Tomo 2, pp. 571-594. Editorial Académica Española, Saarbrücken.

 

Becarios

 

Lic. Ileana Paz Minutella
✉️IleanaPaz.Minutella@alumnos.uai.edu.ar

Magíster en Políticas Educativas (UTDT) y Relaciones Internacionales (UNIBO). Licenciada en Ciencia Política (UCA). Becaria doctoral CONICET en el Centro de Altos Estudios en Educación (UAI), investigando sistemas internos de aseguramiento de la calidad en educación superior (Doctorado UAI–Austral–UNRN).

Publicaciones destacadas:

  • • Minutella, I. (2023). La Educación Superior como Derecho Humano y la Integración Regional. Integración y Derechos Humanos, UBA.
  • • Minutella, I. (2022). Los espacios regionales de educación superior. Revista Tramando.
  • • Minutella, I. (2018). La universidad: una organización compleja pero flexible. Revista Tres Artículos, UBA.

Contacto

SEDE BUENOS AIRES:
Dirección: Chacabuco 90 4º Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina

Teléfono:
(+54) 11 4342-7788